UGT ha atribuido al inicio de la temporada turística el descenso del número de parados en mayo en 7.952 personas con respecto a abril y el aumento medio en 46.646 cotizantes, pero ha destacado la precariedad del empleo que se está creando.
La secretaria de Formación y Empleo de UGT, Esperanza Barceló, ha subrayado que la tendencia laboral en el archipiélago es que aproximadamente el 40% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social trabajen a tiempo parcial y que un número importante de los nuevos contratos duran menos de un mes.
En este sentido, Barceló ha instado al sector hotelero a crear ocupación de calidad para que los beneficios de las grandes cadenas repercutan también en los trabajadores y en la ciudadanía.
Ha añadido que no se puede hablar aún de recuperación económica porque es un hecho objetivo que la pobreza y la desigualdad social han aumentado.
“La superación de la crisis no llegará hasta que no se cree empleo con derechos y sueldos dignos”, ha insistido Barceló, al tiempo que ha considerado “dramático que haya personas con trabajo que son pobres al no poder hacer frente con su sueldo a los gastos mínimos para cubrir sus necesidades básicas”.
Por ello, la secretaria de Empleo y Formación de UGT ha insistido en la necesidad de que se cree un verdadero Plan de recuperación laboral que potencie el empleo, la formación y la protección por desempleo a todas las personas paradas sin ingresos.