UGT y CCOO piden manifestarse el Primero de Mayo por una vivienda asequible, la reducción de jornada y la subida de salarios

UGT y CCOO han pedido la participación de la ciudadanía en las manifestaciones del Primero de Mayo para que exigir que se tomen medidas que abaraten el precio de la vivienda y se mejore la vida de las personas con la reducción de la jornada laboral.

Fecha: 29 Abr 2025

Muestran el cartel del Primero de Mayo, el secretario general de UGT, Pedro Homar, y el de CCOO, José Luis García Vidal.
Pedro Homar Ferragut, secretario general de UGT, y José Luis García Vidal, secretario general de CCOO.

UGT y CCOO han pedido la participación de la ciudadanía en las manifestaciones del Primero de Mayo para exigir que se tomen medidas que abaraten el precio de la vivienda y se mejore la vida de las personas con la reducción de la jornada laboral y la subida de salarios

El secretario general de UGT, Pedro Homar Ferragut, y el de CCOO, José García Vidal, han presentado este martes en rueda de prensa la movilización en Balears del Día del Trabajo, que este año lleva por lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’

Homar ha puesto en valor las “conquistas sindicales” de los últimos años, como la Reforma Laboral y la subida del salario mínimo, que han permitido que en el archipiélago 7 de cada 10 contratos sean indefinidos y que se haya reducido la brecha salarial. 

No obstante, el líder de UGT ha subrayado que estos avances “no son suficientes” mientras que el precio de la vivienda “continúe con esta deriva de descontrol” y “nuestros hijos se resignen a no poder emanciparse si no es compartiendo piso” o en Eivissa “conviva la riqueza más obscena con los asentamientos de caravanas”. 

“La vivienda es un objeto de especulación desquiciada y no un derecho. Las instituciones están obligadas a garantizar este derecho. Ahora, comprar una vivienda o alquilarla no es diferente a especular en bolsa o a jugar al poker online”, ha censurado Homar. 

Ha reclamado que las soluciones “no sean ideológicas” y que la regulación de la vivienda sea consensuada entre el Gobierno central y los autonómicos con el objetivo de “remar en la misma dirección”.

El secretario general de UGT ha insistido en que las últimas conquistas son “insuficientes” por el hecho de que los “beneficios del sector turístico solo sirven para llevar los bolsillos de unos pocos”. 

“Toda esta actividad no tiene ninguna repercusión en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Balears, ni si quiera de los propios trabajadores del sector, con cargas de trabajo cada vez mayores y dificultades insalvables para encontrar un lugar donde vivir y salarios descompensados respecto al nivel de vida”, ha explicado Homar. 

Ha exigido a los empresarios y administraciones aceptar subir salarios y “transitar el camino de la reducción de la jornada laboral” para mejorar la conciliación familiar y aumentar el consumo. 

Homar se ha solidarizado con las movilizaciones que han iniciado las trabajadoras de las escoletas externalizadas del Ayuntamiento de Palma que han iniciado una huelga indefinida para lograr la equiparación salarial con sus compañeras de gestión directa. 

Ha pedido también soluciones para que el personal público del Estado “mileurista” no considere Balears “como un destino de paso” o “no se planteen venir” debido a que “es imposible afrontar el nivel de vida” en el archipiélago. 

Homar ha concluido afirmando que hay “más motivos para manifestarse que para quedarse en casa” en un Primero de Mayo en el que saldrá una manifestación de la Plaza de España de Palma a las 11.30 h y de la Plaza de la Explanada de Maó a las 12.00 horas, mientras que en Ibiza se ha convocado una concentración en el Parque de la Paz a las 12.00 horas. 
 

Fuente: UGT Illes Balears